
Este año el festival viene cargado de reflexión hacia la cultura y la sociedad. EAmálaga consolida la tercera edición del “A la Fresquita” con propuestas muy interesantes y con contenidos que ponen en valor la conciencia humanista de la cultura contemporánea y su capacidad como motor de cambio social y cultural hacia un entorno de economía circular sostenible.
Cómo presentación y antesala del festival tendremos un Encuentro en la Fábrica de Cervezas Victoria en el que participará El Círculo Breaking, entidad socia de EAmálaga, que tiene intrínseco en ella misma el concepto de sostenibilidad siendo un verdadero motor de cambio social.
La primera ruta de A la Fresquita será un itinerario muy especial donde se pondrá en valor la importancia de la didáctica sobre la sostenibilidad, la colaboración y la diversidad de los actores dentro de la cultura local de la mano de Museum Jorge Rando con la colaboración de Cifal Málaga, Entreplanta y Punto Escénico, quienes serán nexo conceptual durante toda la ruta, punto de reflexión y cierre. Así mismo todas las rutas de una manera más explícita o conceptual reflexionarán sobre nuestra realidad y su sostenibilidad. En este viaje nos encontraremos con El Retorno de Lilith, La Polivalente, Taller Gravura, Ateneo de Málaga, Apertura Lab, Kipfer&Lover, Mahatma Showroom, Isla Negra, La Casa Amarilla, , Espacio PHI y El Neotaller.
¡A la Fresquita! Propone un calendario de rutas con aforos limitados los viernes 1, 8, 15, 22 y 29 de julio y 9 y 16 de septiembre en el horario de entre 19 y 22 horas según las necesidades de la ruta.
Se podrá acceder previa reserva y aportación de 6,50€ euros por persona que será destinada íntegramente al sostenimiento del proyecto.
VIERNES 1 DE JULIO
Antesala de A la Fresquita en la Fábrica de CERVEZAS VICTORIA
19:30 Recepción de público
20:00 Presentación del programa de A la Fresquita 2022
20:30 Freestyle Cyphers 7tosmoke organizado por El Circulo Breaking
Formato de batalla 7 to smoke de danza, modalidad Freestyle con 8 bailarines/as invitados/as, que se alinean en orden, batallándose los 2 primeros de la fila con una ronda cada uno. Los jueces deciden un ganador que obtiene un punto y se queda para batallar contra el siguiente bailarín. El/la perdedor/a se convierte en el/la último/a de la fila hasta que le toca de nuevo su turno. Quien obtenga más puntos durante los 30 minutos que dura esta batalla es el/la ganador/a.
21:15 Encuentro y Degustación de Cervezas Victoria
Disfrutaremos de un encuentro junto los anfitriones de las rutas de EAmálaga, artistas y asistentes.
PLAZAS: 120 pax // HORARIO: 19:30h A 22:00h // LUGAR: Fábrica de Cervezas Victoria. Av. de Velázquez, 215, Málaga. Prohibida le entrada a menores de edad
VIERNES 8 DE JULIO
DIECISIETE plantea una reflexión sobre que ÉS la SOSTENIBILIDAD y los ODS, y cómo, desde nuestro ecosistema artístico y cultural en general, y desde las artes contemporáneas en particular, podemos contribuir a alcanzar estos objetivos y sus metas, siendo verdaderos referentes para la creación de un mundo más sostenible.
La ruta comienza en el Museum Jorge Rando, anfitrión de un coloquio introductorio a cargo de agentes de CIFAL Málaga, Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes, es un centro dependiente del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), que dedican sus acciones a promover la participación de la sociedad civil por la sostenibilidad.
A continuación, la compañía de “Teatro Inquieto” Trashumante Escénico será guía de los asistentes durante la ruta que recorrerá el espacio urbano de los barrios de El Molinillo y Capuchinos al encuentro con los DIECISIETE.
Durante el recorrido los asistentes serán recibidos por los artistas de Entreplanta quienes darán a conocer su espacio de creación con la dinámica artística colectiva “Cultura (in)sostenible” y proclaman que:”Pretendemos abordar el concepto de sostenibilidad desde la función que La Entreplanta representa en la ciudad como espacio de creación, sostenibilidad artística y cultural local. Creemos que es sostenible tejer redes de trabajo mutuo y así construir un entorno artístico que contribuya a enriquecerlo, en lugar de buscar ese entorno en otros lugares…”
A continuación, la ruta continuará su periplo tras los DIECISIETE para finalmente recalar en TRECE-Lavadero de Artes Vivas, sede principal de la Asociación Punto Escénico, dónde tendrá lugar el cierre de la ruta con la acción escénica interdisciplinar “SEIS”, espectáculo que tendrá al agua como absoluta protagonista y al bungee art como lenguaje…
19:00 MUSEUM JORGE RANDO
Naciones Unidas en Málaga y los 17 ODS trabajando por la cultura.
Charla a cargo de Cifal Málaga
20:00 ENTREPLANTA B
Cultura (in)sostenible
Una refrescante visita por nuestro espacio, de modo que podamos conocernos, compartir opiniones sobre construir un entorno cultural sostenible y establecer un diálogo entre los recursos de los que nos valemos. Todo acompañado de una exposición colectiva.
21:00 PUNTO ESCÉNICO en Trece Lavadero
Seis
Acción escénica que tendrá al agua como absoluta protagonista y al bungee art como lenguaje
Cierre de ruta y encuentro con Cóctel de Inauguración por parte de APE.
PLAZAS: 30 pax // HORARIO: 19:00h A 22:00h // LUGAR INICIO: Museum Jorge Rando. Calle Cruz del Molinillo 12 Málaga
VIERNES 15 DE JULIO
20:00 EL RETORNO DE LILITH
MENSAJE EN UNA BOTELLA … DE PLÁSTICO!!
Inauguración y visita guiada de la exposición de la artista Solveigh Goett. Esta muestra recoge unas 30 obras tamaño postal, realizadas en su totalidad con restos de plásticos encontrados en diversas playas del mundo. Las masas de plástico viajan de un continente a otro. Con el tamaño pequeño y tipo postal Solveigh Goett quiere hacer una llamada de atención a aquello que emitimos cuando estamos fuera y enviamos –como recuerdo- a nuestros seres queridos.…..
BALEIA (ballena en portugués)
Es una pieza de danza-teatro. La propuesta hace referencia a la grave problemática que acecha desde hace años a la biodiversidad marina a causa de ser el mayor vertedero del planeta.
Ha sido galardonado con el 2º premio en el VIII Certamen Andaluz de Arte y Reciclaje organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de La Junta de Andalucía Olga Magaña_ Arari Danza
21:00 LA POLIVALENTE
Conciencia de metal (adaptación de la obra MALAGUERRA)
Performance de danza-teatro con música, plantea la disyuntiva entre vida laboral y vida orgánica. Coproducido por las cías. RAKATÁ y TXANKA KUA, cada una de las piezas compuestas para este espectáculo responden a palos del universo flamenco andaluz: tango, bulería, abandolao, seguiriya,… Una tradición heredada que, mezclada con nuestra actualidad, diluye los límites del purismo. Esta fusión, que bebe de la electrónica, el rock y el flamenco, y que ha surgido como forma natural, propia, es el vehículo que transporta la obra desde el concepto hasta los sentidos.
PLAZAS: 20 pax // HORARIO: 20:00h A 22:00h // LUGAR INICIO: Calle Cobertizo del Conde, 6, Málaga.
VIERNES 22 DE JULIO
20:00 TALLER GRAVURA
Calcográfica No tóxica
La Galería Taller Gravura es un espacio de creación y exposición que gira en torno al grabado calcográfico. Parte de su actividad está enfocada en la enseñanza de las distintas técnicas que esta disciplina engloba, realizando talleres y cursos especializados de forma habitual. Las exposiciones que se llevan a cabo en sus salas, están dedicadas a la obra gráfica, a la obra sobre papel y a la escultura de reconocidos artistas locales, nacionales e internacionales.
Los participantes en la visita de Eamalaga 2022 podrán ver en directo la estampación de un grabado, una pequeña explicación del proceso de creación calcográfico y de la historia del Taller Gravura. La sostenibilidad o respeto por nuestro entorno es una característica propia de este Taller, pionero a la hora de adaptar esta técnica tradicional a métodos y materiales lo menos nocivos para el medio ambiente, como por ejemplo, sustituyendo el ácido nítrico por percloruro de hierro para planchas de cobre o usando el sulfato de cobre para planchas de cinc. Recordamos como la presentación del primer libro sobre grabado no tóxico en español se realizó en nuestra salas, editado y escrito por la artista gaditana Ana Bellido `El grabado no tóxico en la escuela ́, en el año 2004. El principal precursor del grabado no tóxico a nivel internacional Henrik Boegh, expuso e impartió un curso con nosotros en el año 2006. Estas experiencias y la continua curiosidad por mejorar en lo que hacemos nos hace sostenibles desde nuestra propia esencia.
21:00 ATENEO DE MÁLAGA
Bajo la higuera
Poesía y música. Los versos autobiográficos de Naiara Jiménez y los ritmos electrónicos de Antonio Téllez se abrazarán bajo la higuera del patio del Colegio Prácticas Número 1, aledaño al edificio del Ateneo.
La crítica social estará presente durante esta velada de verano en la que presentaremos la obra poética de Naiara, responsable de Poetry Slam Malaka, una de las citas culturales del Ateneo en la que la creación joven es protagonista.
“Bajo la higuera” es una propuesta conjunta de las Vocalías de Acción Literaria y Artes Audiovisuales del Ateneo para EAmálaga “A la fresquita”.
PLAZAS: 15 pax // HORARIO: 20:00h A 22:00h // LUGAR INICIO: Pje Ntra. Sra. de los Dolores de San Juan, 3, Málaga.
VIERNES 29 DE JULIO
20:00 APERTURA
La Fotografía como herramienta de reflexión
La Fotografía siempre ha tenido un papel prominente en documentar hechos, el fotoreportaje tuvo su momento de esplendor a mitad del siglo XX mostrando cómo era el mundo mientras que a finales del siglo y sobre todo en la actualidad, el reportaje documental ha virado hacia un sentido más reflexivo de las situaciones que tienen o han tenido lugar en nuestra historia.
En esta actividad, Míchelo Toro nos llevará a través de fotolibros y fotografías por los proyectos más interesantes, mostrándonos como la Fotografía se encuentra en primera línea tanto en la denuncia como en la reflexión de las cuestiones en defensa de la sostenibilidad de nuestro planeta y sus habitantes.
21:00 KIPFER&LOVER
Animal Cae
Sentimos la necesidad de saber qué nos depara el mañana sin parar en el ahora. Convivimos con el conflicto y miramos a otro lado. Nos inmunizamos, nos congelamos.
Pieza corta a modo textual, musical y performática inspirada a raíz del texto extraído de la obra proverbios pero no chinos por Tirititando de Luisa.
Hasta el Coño
Encuentro de clausura con el artista Pedro Ocaña en su exposición “Hasta el Coño”
PLAZAS: 15 pax // HORARIO: 20:00h A 22:00h // LUGAR INICIO: C/ Victoria, 16, Málaga
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE
19:30 MAHATMA SHOWROOM
UNA CASA COMO YO
“A veces me miro en el espejo y no me reconozco…” pero ¿cómo sería una casa que se pareciera a mí? Diseñaremos y construiremos una Casa MINIYO , sí, con mi carácter, mi color de piel y ¡por qué no con el color de mis ojos!. Será la excusa creativa para:
- Conocerse mejor a uno mismo
- Abstraer ideas y transformarlas en una obra de arte
- Conocer las figuras geométricas básicas
- Trabajar el volumen
- Trabajar la composición arquitectónica
- Construir un prototipo manipulable
20:30 ISLA NEGRA
VINOS Y ESPÍRITUS
Viaje artístico y literario por la historia, la iconografía y la simbología de los licores.
Bebamos, bebamos
del suave licor,
cantando beodos
a Baco y no a Amor
Desde la mitología griega, pasando por los pasajes de la Biblia, los emblemas de Alciato, o los bodegones barrocos, hasta los manuales y recetarios del s. XIX. Los vinos y espíritus, con sus componentes frutales y florales, nos brindan un testimonio simbólico e iconográfico de la cultura de la época. En Isla Negra proponemos una tarde de lo más embriagadora. Comenzando con un breve viaje por el legado literario, artístico y cultural de los licores, para continuar con un taller práctico de cócteles, en el que recrearemos y degustaremos algunas de las recetas clásicas y contemporáneas.
21:30 LA CASA AMARILLA
Yo no acciono: REACCIONO
Videocreación y Happening que reflexiona sobre: ¿A quién creer en el arte actual? ¿Quién entiende este lenguaje críptico y farragoso de críticos con ambiciones creadoras? ¿Es lícito crear a través de las experiencias de otros? ¿Es necesario la explicación? ¿Quién lo oye? En un contexto de semejante efervescencia política, los artistas estamos llamados a la rebelión desalineada. Como dijo el poeta alemán Lessing, la Ilustración, de la que nació nuestra mentalidad moderna, se afirmó sobre el rechazo a tres creencias: la Revelación, la Providencia y la Condena Eterna. Conceptos caducos y muertos con los que convivir sin llegar a acabar con la ignorancia que nos rodea.
PLAZAS: 12 pax // HORARIO: 19:30h A 22:00h // LUGAR INICIO: C/Andrés Pérez, 12, Málaga
VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE
20:00 EL NEOTALLER
Madera y acero
Viaje dentro de El Neotaller donde podremos disfrutar de tres experiencias
exclusivas para EAmálaga:
-
- Una demostración de estampación xilográfica.
- Un pase privado a la inauguración de la exposición con explicación de los procesos empleados en cada una de las obras.
- Una visita al taller de Rafael Alvarado con una charla a cargo del artista sobre ¨Intervenciones sobre la estampa¨
21:00 ESPACIO PHI
KURZ VOR 12
“Kurz vor 12”, es una expresión tanto en holandés como en alemán que significa que “se acaba el tiempo” y es momento de actuar. Este es el sentimiento de Wenda Douma, quien ha planteado la idea inspiradora de esta colaboración de los artistas de Espacio PHI, que consiste en una instalación de luz y sonido cuyo tema principal es “La Sostenibilidad”. Los artistas lanzan un mensaje que permita al espectador sentir este gran problema desde una perspectiva estética.
La propuesta se inspira en la metáfora del “reloj” como objeto industrial, el cual domina con su ¡tic, toc! el devenir de todos nosotros. Su aguja es un dedo acusador apuntando al drama y la sobrecarga de realidad del mundo actual, que en su masiva dimensión se traduce en una pérdida de visión y en un sentimiento de impotencia ante la cuenta atrás del planeta.
Sonido, objetos y luz en una instalación de Wenda Douma, Sabine Geierhos y José Manuel González.